Empastes Dentales en Mérida

RESINAS DENTALES

La resina dental, también conocida como resina compuesta, composite o empaste dental, se emplea para reemplazar una parte de la superficie del diente que ha tenido caries o que está ausente de la estructura dental, así como para corregir fisuras, astillados y grietas.

¿De qué se componen las resinas dentales?

Las resinas dentales o composites están hechas de un componente orgánico polimérico llamado matriz orgánica y un componente inorgánico, el cual actúa como un mineral de relleno que puede ser de diferentes materiales como cuarzo, zirconia o silicatos de aluminio. 

Para conseguir la unión de ambos componentes, a veces es necesaria la presencia de un agente que haga que se acople. Al igual que otros métodos de unión, como la amalgama, las resinas dentales están hechas de diferentes materiales sintéticos mezclados de forma heterogénea. 

¿Qué son estos componentes? Son componentes de cohesión y refuerzo. Los de cohesión se encargan de envolver o encapsular a los de refuerza para que estos mantengan sus rigidez y posición; mientras que, los de refuerzo proporcionan la resistencia necesaria para mantener su posición. 

Cómo cuidar tu resina dental .

1.-Evita morder alimentos duros como hielo y abrir empaques con los dientes, ya que esto puede hacer que la resina se astille. 

2.-Moderar el consumo de alimentos con alto pigmentos como café, vino tinto, frutos rojos y ciertos caramelos, puede ayudarte a mantener el color blanco de tus resinas. 

3.-Se aconseja evitar el consumo de cigarro, ya que los químicos alteran la estructura de la resina dental. 

4.-Si padeces de bruxismo, es aconsejable el uso de protectores. Este elemento también es aconsejable si se practica algún deporte de alto impacto. 

5.-Mantener consultas regulares con tu dentista para revisar el estado de tus resinas, es fundamental para alargar su vida.

Preguntas frecuentas acerca de los empastes dentales

La resina puede durar entre 5 y 7 años en los dientes. Pero este tiempo puede variar dependiendo de los cuidados que les des, de tus hábitos alimenticios, si presentas bruxismo, entre otros aspectos.

El tiempo de duración de los rellenos y reconstrucciones de resina varían dependiendo de múltiples factores. Pero una de las preguntas más frecuentes de los pacientes es cuando se deben sustituir estos elementos.

Te recomendamos reemplazar la resina dental apenas detectes la primera señal de que existe una filtración. Si esta no se corrige rápidamente las bacterias de tu boca y los restos de comida se acumularan en esta zona lo que provocará la aparición de caries.

Si te acabas de colocar una resina debes empezar a cuidarla de inmediato. Así evitarás que se produzca algún problema en las horas que siguen al tratamiento. Trata de no masticar con la zona que ha sido intervenida.

Si vas a comer algo, procura que sean alimentos blandos, pero no muy pegajosos porque hay ocasiones en los que la resina tarda en secar.

Por otra parte, recuerda que los dientes están sensibles al salir del consultorio, de manera que el consumo de alimentos y bebidas a temperaturas extremas está desaconsejado.

Si la resina se rompe o se cae es necesario acudir lo antes posible al dentista. La lesión en el diente quedará expuesta y podrás sentir molestias. Además, deja espacio para que se acumulen alimentos y bacterias, lo que puede derivar en caries.

La resina muchas veces se emplea en casos de reconstrucción de dientes. Es decir, cuando estos se parten o desgastan, especialmente en los bordes. También cuando tienen alguna deformación o su tamaño no es el indicado.

Para realizar un tratamiento de restauración de bordes incisales los especialistas primero toman una impresión de los dientes. Esta sirve como patrón para el proceso de tallado y restauración.

Para que la resina se adquiera y moldee mejor al borde los dientes es necesario desgastarlo un poco. Especialmente por la parte posterior de la pieza.

Luego inicia el proceso de restauración. Este consiste en colocar una fina capa de resina y moldearla hasta obtener la forma y tamaño del diente establecidos.

La resina y la amalgama tienen funciones muy similares. Ambos son materiales de obturación dental y en algunos casos de reconstrucción.

La amalgama está formada por diferentes metales como mercurio, plata, estaño y cobre esto la hace muy resistente y duradera. Su aplicación es rápida y sencilla, pero debido a su color metálico es muy poco estética. Además algunos expertos aseguran que con el pasar del tiempo se van desprendiendo pequeñas partículas del material que son tóxicas para el organismo.

Es por este motivo que los dentistas empezaron a sustituir las amalgamas por resinas compuestas. Estas últimas respetan mucho más la estética de tu boca. Y a pesar de no ser tan resistentes y duraderas como la amalgama con los cuidados adecuados pueden durar muchos años.

La mayoría de la gente asocia al dentista con dolor, tratamientos complejos y molestias, ya que el paciente desconoce los tratamientos a realizarle o el padecimiento que tiene.